PLIEGUES
De plegar
1. m. Doblez, especie de surco o desigualdad que resulta en cualquiera de
aquellas partes en una tela o cosa flexible deja de estar lisa o extendida.
2. m. Doblez hecho artificialmente por adorno o para otro fin en la ropa o en cualquier cosa flexible.
Numerosos objetos
cotidianos, construcciones de todas las escalas y diseños de todo tipo se han
basado en la técnica del pliegue, origami o papiroflexia. Tanto papel como
textil han sido desde el principio los materiales protagonistas, pero pueden
utilizarse materiales plásticos, maderas, metales etc.
Pop-in, Pop-out, Pop-up,cine callejero para Venecia
ORÍGENES
De acuerdo al Origami Resource Center, el papel fue
inventado en China por Cai Lun (Ts'ai Lun) en el año 105 d.C. Aunque evidencias
arqueológicas sugieren que el papel se inventó incluso antes.
Durante el siglo VI d.C., el
papel fue introducido en Corea y luego en Japón por los monjes budistas, a
veces atribuido a un monje en particular, llamado Dokyo. Es en Japón donde el
plegado de papel se convirtió en una forma de arte y evolucionó hasta
convertirse en lo que hoy conocemos como "origami".
En los inicios el papel era
un bien muy preciado por lo que solo los privilegiados tenían acceso a éste. De
primeras las figuras de papel plegado se utilizaban como regalos o adornos de
productos valiosos
Se cree que el plegado del papel en Europa se desarrolló más o menos independientemente del de Japón. La razón principal de ello es que los modelos de origami que se encuentran en Europa tienden a tener un patrón de pliegue en "cuadrícula" (cuadrados, rectángulos, diagonales). En contraste, los pliegues ceremoniales del Japón dependen del gusto y la interpretación personal. Desde Europa, el origami se extendió a América del Sur y luego a América del Norte.
TIPOS Y TÉCNICAS
Papiroflexia [RAE]
f. Arte de dar a un trozo de papel, doblándolo convenientemente, la forma de determinados seres u objetos.
Existen distintas técnicas de plegado de papel que son utilizadas en el
campo del diseño y que como diseñadores y diseñadoras del producto nos serán
muy útiles conocer y dominar, entre ellas:
REPRESENTACIÓN Y MATERIALES
En 1950, Akira Yoshizawa y
Sam Randlett desarrollaron un conjunto estándar de símbolos de origami para
describir cómo doblar papel en modelos. Para poder entender una ficha de origami y poder representar nuestras
propias creaciones es recomendable conocer estos símbolos, pero podemos
adaptarlos y reinterpretarlos siempre que se faciliten leyendas.
SEMBAZURU
Mil grullas de Origami
Una antigua leyenda japonesa promete que cualquier persona que pliegue mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de la grulla sagrada.
El Sembazuru es un símbolo de paz en Japón. Sadako Sasaki, una niña japonesa que sufría leucemia a causa de la Bomba Atómica de Hiroshima, deseó curarse de su enfermedad producida por la radiación y se propuso construir mil grullas de papel para poder pedir el deseo de curarse.
XEO i BOSCO 1000 grullas. Luis Amorós
FUENTES DE INFORMACIÓN
El pliegue
como recurso de ideación. Carmen Escoda Pastor.
El pliegue en la arquitectura. Tesis doctoral. Pablo Miguel de Souza Sánchez.
Papiroflexia
“origami” para expertos Kunihiko Kasahara, Toshie Takahama. Editorial Edaf,
S.L., 16 may. 2006.
Comentarios
Publicar un comentario